Comunidad Cargo

La mujer en el mundo logístico | Mayra González

Especial Mes de la Mujer

Mayra González, Licenciada en psicología y nuestra partner de Recursos Humanos en la operación de FCA Córdoba, nos cuenta un poco de sus experiencias y desafíos como mujer en el mundo logístico, y hace un breve repaso de su camino por Grupo CARGO.

¿Qué te motivó a elegir la psicología y cómo llegaste a desempeñarte como Partner de Recursos Humanos en una operación tan importante del rubro automotriz?

Desde muy joven, siempre me interesaron las materias sociales y humanísticas. En la secundaria, tuve la materia de Psicología, fue en ese momento cuando supe que quería estudiar Psicología. Luego, la oportunidad de asistir a un encuentro vocacional en el colegio me confirmó que estaba en el camino correcto.

Recuerdo que, en ese momento, mi mamá no estaba muy convencida de que la Psicología fuera una carrera ‘seria’, ella decía con algún prejuicio que era para los que estaban “locos”.  Sin embargo, con el tiempo, tengo la convicción, que la sociedad ha evolucionado y ha comenzado a reconocer la importancia de la salud mental en nuestras vidas.

Los últimos años de cursado, me permitieron descubrir mi pasión por el ámbito empresarial y las organizaciones. Me fascina cómo las organizaciones son ecosistemas complejos formados por personas con sus propias experiencias, motivaciones y objetivos. Entender cómo funcionan estas organizaciones y cómo puedo contribuir a su crecimiento y desarrollo es un desafío hoy en día me apasiona.

Me incorporé al Grupo, como PPP, (Plan Primer Paso) ahí comencé mis primeros pasos como auxiliar de Recursos Humanos, realizando tareas administrativas como acomodar legajos, entrega de elementos de protección personal entre otras. Me recibí estando dentro de la compañía. Al año, pude quedar efectiva y ahí comenzó el gran desafío. A lo largo del tiempo, pude rodearme de muchas personas que me acompañaron en mi proceso de crecimiento, aprendiendo cada día. Hasta que sin pensarlo hoy ocupo el rol Partner de la operación de Stellantis en la planta de Ferreyra con una dotación de alrededor de 260 personas.

Mi trayectoria en Recursos Humanos me ha permitido combinar mi formación en Psicología con mi interés por el ámbito organizacional. Considero que mis conocimientos y habilidades han contribuido felizmente a mi realización profesional como Partner, en una operación tan importante del rubro automotriz.

Trabajás en un entorno donde predominan los hombres ¿Qué desafíos enfrentaste para ganarte el respeto de los colaboradores y cómo los superaste?

Al principio, enfrenté algunos desafíos para ganarme el respeto de los colaboradores, pero con el tiempo, logré establecer una relación de confianza y respeto mutuo. Una de las claves para superar estos desafíos fue estar atenta a las necesidades de mis colaboradores y ser empática con sus preocupaciones y desafíos. Me esforcé por ser transparente y abierta en mi comunicación, lo que ayudó a generar confianza y credibilidad.

También aprendí a valorar la importancia del compañerismo y el respeto en el lugar de trabajo. Me mantuve firme en mis valores y principios, incluso en momentos difíciles, y esto ayudó a establecer una relación sólida con ellos.

Además, comprendí que cada persona es única e irrepetible, con sus propias experiencias, habilidades y desafíos. Y que, al igual que yo, pasan por diferentes momentos en la vida, con sus propias alegrías y tristezas. Esto me ayudó a ser más comprensiva y flexible en mi enfoque, y a encontrar formas de apoyar y motivar a cada persona.

En retrospectiva, creo que los desafíos que enfrenté en este entorno me ayudaron a crecer y desarrollarme como profesional. Aprendí a ser más resiliente, adaptable, y a valorar la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo.

Y, sobre todo, me siento orgullosa de ser parte de un cambio cultural en nuestra sociedad, donde las mujeres pueden ocupar roles de liderazgo en áreas tradicionalmente dominadas por hombres. Esto es un avance importante hacia la igualdad de género y la equidad en el lugar de trabajo.

¿Qué consejo le darías a otras mujeres que buscan crecer profesionalmente en sectores tradicionalmente masculinos?

Creo que principalmente nunca hay que dejarse intimidar. No permitamos que la falta de representación femenina en un sector nos haga dudar de las habilidades que tenemos. Todas tenemos tanto derecho como cualquier hombre a estar en ese lugar y triunfar. Y hoy, creo que se puede ver el cambio. Y no se trata de hacer una división, hombres como mujeres podemos ocupar el lugar que deseemos.

Seamos auténticas, no intentemos ser alguien que no somos para encajar en un entorno masculino. Seamos fieles a nuestros valores, nuestra personalidad y principalmente nuestras fortalezas. La autenticidad creo que es clave para ganar respeto y confianza.

Busquemos apoyo, en este sentido encontremos mujeres o hombres que nos inspiren y guíen en esta carrera. Nuestros amigos, colegas y familias cumplen un rol clave en este proceso ya que nos brindan valiosos consejos, apoyo y orientación.

Aprendamos a comunicarnos de manera efectiva ya que considero, es fundamental para establecer relaciones interpersonales sanas.

Y por último no se rindan, la perseverancia es clave para superar obstáculos y alcanzar objetivos. No nos desanimemos por los desafíos o los fracasos ya que siempre una aprende de ellos. Y, sobre todo, tenemos que recordar que somos capaces, cada una de nosotras tenemos capacidades, habilidades, talentos y fortalezas únicas que nos permiten triunfar en cualquier sector que nos propongamos. Sólo hay que confiar.